top of page

SOBRE

MI

¿Quién soy y qué hago aquí?

Alfareria Tilo artesanía

Soy Tilo y desde 1989 estoy metido en el mundo de la cerámica.

Desde 1992 trabajo en mi taller de Chiva de Morella, pequeña localidad de alrededor de unos 40 habitantes situada al norte de Castellón, en la comarca de Els Ports. Allí elaboro piezas de cerámica artesanal utilitaria y decorativa de barro, porcelana y gres.

En 1995 mi compañera y yo abrimos una tienda de cerámica en Morella y la mantuvimos abierta hasta el año 2009. Desde entonces suelo participar en ferias de cerámica en España.

Ahora me he aventurado a abrir esta segunda tienda. Si has llegado hasta aquí, te invito a visitarla y a conocer mi obra.

¿Algo más?

Cuando  no estoy en el torno de alfarero, o entre horneada y horneada, toco el bajo.

Cuando estaba en Úbeda ya pertenecía a un grupo de blues y rock llamado Sargento Pimienta y Los Wilson, y aquí en Xiva, junto a Víctor y Pere creamos Quatre Gats. 

¿Cómo he llegado hasta aquí?

Me inicié en el mundo de la cerámica con un aprendizaje de 3 años con Juan Martinez Villacañas (Tito) en su taller en Úbeda.

Al terminar la estancia allí pasé 2 meses con Bernard Mahieux en su taller de Fonroque, cerca de Burdeos (Francia), donde por primera vez tuve la posibilidad de trabajar con gres y porcelana. Además tuve la oportunidad de participar en construcción y remodelación de hornos de gas.

La siguiente parada fue Fuentes de Ebro, en el taller de Antonio Gayan, colaborando en su alfarería tradicional.

Para los 3 eterno agradecimiento por la oportunidad que me han dado, de meterme en el mundo de la cerámica.

¿Qué puedes encontrar en mi tienda?

Elaboro mis piezas con diferentes materiales, arcilla de baja temperatura o barro para la producción de cerámica decorativa.

 

Para las piezas utilitarias prefiero pastas de gres, con o sin chamota y la porcelana, ya que por su mayor dureza, debido a la cocción a mayor temperatura, no se deterioran con tanta rapidez como las piezas de barro. Además son aptas para meterlas en el lavavajillas.

Toda la producción está hecha a torno y de manera artesanal.

 

Las piezas se cuecen en horno de gas, que permite hacer cocciones con reducción para esmaltes de alta temperatura como sangres de buey, tenmokus y celadones.

bottom of page